Invasores dañan la huaca Aramburú. La República, 2/8/08
Más de 30 familias habitan las faldas de monumento arqueológico. Esta y otras huacas del área arqueológica de Maranga no cuentan con protección del INC. Pobladores piden ser reubicados.
Karen Espejo.
![]() HUACA DAÑADA. Complejo arqueológico alberga a 30 familias pobres. Quieren salir para dar paso a obras viales. |
![]() RESTOS. Vasijas y telares aparecen a flor de tierra en varios sectores de la huaca. (Fotos: José Vidal) |
"A la espalda de donde vive mi mamá hay una momia. Cuando instaló su casa comenzó a caer la tierra de la huaca y apareció un cráneo con un manto", cuenta Juana, mientras señala el lugar exacto donde en la actualidad se alcanza a ver una especie de telar marrón que cuelga de las paredes del complejo arqueológico.
Su caso es similar al de las más de 30 familias que habitan, en un estado de hacinamiento crítico, un promedio de 1,403 metros cuadrados de terrenos en las faldas de esta huaca, justo frente a la puerta de la Facultad de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Y así, sin necesidad de sortear mallas ni muros de protección, acompañamos a Juana a la cima de este monumento de 200 a 650 años después de Cristo, rodeado de basura y sin amparo del Instituto Nacional de Cultura (INC).
Así, en pocos minutos hallamos huesos humanos envueltos en telas hechas de hilo grueso de algodón, y a la espalda de la huaca, más viviendas que ocupan otros patrimonios desprotegidos que también son parte del Complejo Arqueológico de Maranga.
Quieren reubicación
![]() Haga click en la imagen para ampliar. |
Según el director de la Escuela de Arqueología de la Universidad San Marcos, Hernán Amat, todo el sector forma parte de la Cultura Lima, con ocupaciones de la cultura Ichma e Inca. "Estas huacas fueron centros ceremoniales de amplia expresión religiosa, donde había enterramientos de seres humanos. Es lamentable que el INC no brinde protección a esos monumentos".
|
Comentarios