Distrito de Ollantaytambo (Cusco) conocido por su parque arqueológico. Está ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, uno de los tantos patrimonios culturales de la Nación.(Foto: Archivo El Comercio)
ElDecreto Legislativo 1198, que promovía la participación privada en la gestión cultural, fue derogado por el pleno delCongreso de la República. Esta noche, con 56 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones, la norma fue anulada.
En un primer momento se propuso solo exonerar del decreto 1198 al departamento del Cusco, no obstante luego del debate la mayoría de parlamentarios propuso la derogatoria de la cuestionada norma.
Durante dos días pobladores de Cusco protestaron contra el decreto que permitía la administración del patrimonio por 10 años a empresas públicas y privadas. Los protestantes consideraban que la iniciativa legislativa pretendía en realidad concesionar los patrimonios culturales.
Pese a que la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, sostuvo ayer que el Decreto Legislativo 1198 no privatiza, concesiona, ni presenta una asociación pública privada en zonas arqueológicas, la población de Cusco continúo hoy con su protesta.
http://www.operamundi-magazine.com/2009/06/la-denuncia-de-franz-boas.html La denuncia de Franz Boas Opera Mundi 10 junio, 2009 POR David Price En 1919 la antropología estadounidense evitó enfrentar la discusión acerca de que los antropólogos utilizaban su trabajo para encubrir actividades de espionaje. Y ha rechazado el enfrentamiento desde entonces. El actual código ético de la Asociación Antropológica Americana no contiene prohibiciones específicas concernientes a espionaje o investigaciones secretas (culturalanthropology.duke.edu) El 20 de diciembre de 1919, bajo el encabezado “Científicos como espías”, The Nation publicó una carta de Franz Boas, el padre de la antropología académica en Estados Unidos. Boas acusaba a cuatro antropólogos norteamericanos, de quienes no dijo su nombre, de haber abusado de sus puestos de investigadores profesionales para llevar a cabo actividades de espionaje en Centroamérica durante la Primera Guerra Mundial. Boas conden...
Designación de Directora General de Recursos Humanos del Ministerio de Cultura genera duras críticas 27/11/2018 Edwin Cavello Limas Actualidad , Arte , Educación , General , Patrimonio Cultural , Periodismo , Política , Principal , salud , Silencio Se Rueda / Edwin Cavello , Social 0 La gestión de la ministra Patricia Balbuena está generando graves denuncias y críticas a nivel nacional. El tema de lobby y corrupción continúa sucediendo en Cusco y en Lima principalmente. En Lima Gris hemos venido publicando diferentes artículos sobre la pésima gestión que viene realizando el ministerio. A continuación, explicaremos el caso de Lita Aimé Verástegui Soto, funcionaria recientemente designada por la Ministra de Cultura. Lita Aimé Verástegui Soto, fue designada el 16 de octubre del presente año como Directora General de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Cultura, según la...
Tomado de http://www.unmsm.edu.pe/Destacados/contenido.php?mver=62 INTERCAMBIO VIAL AV. VENEZUELA – AV. UNIVERSITARIA EMPRESA MUNICIPAL ADMINISTRADORA DE PEAJES OBRA: "INTERCAMBIO VIAL AV. VENEZUELA - AV. UNIVERSITARIA" (Video aminacion 3D, Ayuda Memoria y fotografías de maqueta) ELABORACIÓN DEL ESTUDIO “INTERCAMBIO VIAL AV. VENEZUELA – AV. UNIVERSITARIA” INFORME FINAL “INTERCAMBIO VIAL AV. VENEZUELA – AV. UNIVERSITARIA MEMORIA DESCRIPTIVA La Av. Venezuela, atraviesa la ciudad de Lima de Este a Oeste conectándola con la Provincia Constitucional del Callao. En gran parte de su recorrido se han instalado fábricas, locales industriales y comerciales, la Ciudad Universitaria de San Marcos, el Hospital Naval y numerosas viviendas. El volumen de tránsito es muy elevado con presencia significativa de vehículos de transporte de carga y transporte público. La Av. Universitar...
Comentarios